Aprendí sobre la diversidad en Venezuela de una variedad de fuentes. Leí estadísticas sobre la diversidad racial del país, y también vi una película, llamada Pelo Malo, producida por un cineasta venezolano que ilustró el tema tabú del racismo en el país. Anque Venezuela es un país muy mestizo, el cabello negro natural en Venezuela se llama "pelo malo" y muchas personas todavía intentan alisarlos.
También hablé con mi compañero de Talk Abroad sobre cuánta diversidad ve realmente en Venezuela en comparación con otros países, y cómo las recientes situaciones económicas y políticas en el país han impactado la inmigración.
La diversidad cultural en Venezuela está representada por una mezcla de las culturas indígenas, españolas y africanas. Inicialmente fue colonizada por españoles. Entonces, esclavos africanos e inmigrantes de otras partes de Europa (incluso Italianos, portugueses y alemanes) empezaron a llegar a Venezuela, convirtiendo a Venezuela en uno de los países más racialmente mezclados de América Latina. En 2000, el 69% de la población se consideraba de raza mixta.
Ahora, por los problemas que hay actualmente, los sociales, los políticos y los económicos, no van muchas personas de otros países a Venezuela.