LOS PRODUCTOS CULTURALES

Comida

Como muchas culturas latinoamericanas, la cocina venezolana usa mucho maíz y frijoles. Un ejemplo es el pabellón criollo, servido con arroz blanco, frijoles negros, carne deshebrada y plátanos fritos. La comida está dispuesta en el plato para que parezca la bandera de Venezuela, por eso es su plato nacional.

A la izquierda hay una foto de un elaborado tamal llamado hallaca. Es carne picada de ternera, cerdo o pollo mezclada con pimientos verdes, cebolla, ajo, tomates, pasas, aceitunas y hierbas y especias. La mezcla se envuelve en masa de maíz y luego se hierve en hojas de llantén.

Música

Una de las primeras canciones que aprenden muchos niños venezolanos es Compadre Pancho. Especialmente si están aprendiendo a tocar un cuatro, que es un instrumento de cuerda como una guitarra.

Yo también elegí esta canción porque es un merengue, que es único en Venezuela. El merengue venezolano es originario de la capital, Caracas. Mucha música occidental está escrita con cuatro tiempos por compás, pero los merengues venezolanos tradicionales suelen tener cinco tiempos por compás.

Arte

La foto de la izquierda es un autorretrato de 1887 de Cristobal Rojas. Es un pintor famoso del siglo XIX quien utilizó estilos románticos e impresionistas. Se fue a París con una beca de arte y ahora se llama el pintor del sufrimiento. Pintó personas de la vida real, gente pobre y trabajadora con la cual convivía en el Barrio Latino de París. Este tipo de pintura se identificó como Realismo Social porque describía la condición humana de los seres menos afortunados.

Uno de sus cuadros más famosos "La Primera y Última Comunión", ejecutada en 1888, muestra su más alto grado de pesimismo y desesperanza. Me impresionó porque solo pintó 10 lienzos y murió a los 32 años, pero aun así se ganó la fama

Intuit Mailchimp logo

© 2021 Your brand name